sábado, 27 de agosto de 2011

Aldo M. Alba, un hombre de ciencia... ficción

Para muchas personas "cultas" el término "ciencia ficción" sugiere una nueva ciencia, o lo que es peor, una ciencia oculta que invade los cerebros humanos y los llena de pensamientos positivos o negativos sobre el futuro de la humanidad.

De antemano, la palabra "ciencia" genera cierta incertidumbre porque muchos han intentado definirla desde un sin número de puntos de vista sin llegar a una conclusión clara, que permita saber lo que en realidad es "ciencia"; y ya no hablemos de la palabra "ficción", definida por la RAE como una invención o cosa fingida, ya que entraríamos en una discusión que bien merece un libro completo.

A pesar de que los estudiosos de los géneros literarios siguen teniendo discusiones a cerca de lo que es o no la ciencia ficción, para mi la ciencia ficción, es la capacidad de los seres humanos para traducir en letras lo que ocurrió, lo que ocurre y lo que ocurrirá.

Aquí presento una tweet-entrevista realizada a Aldo M. Alba, que además de ser Lic. en Literatura dramática y teatro, es un escritor de ciencia ficción, autor de "Cuentos del Alba".


-¿Cómo definiría el término "ciencia ficción"?

"Para mi, la ciencia ficción es un género literario en el que a través de hechos científicos, o no, propone posibles futuros de la humanidad."

-¿Por qué del teatro a la literatura?

Con risas responde: "siempre cultivé la literatura, pero el teatro fue un hermoso pasaje de mi vida. Quizá mi visión de la actuación era demasiado inocente y no es así, la actuación es para súperdotados. Los buenos actores, por supuesto."

-Quizá es complicado tener un libro favorito, pero en el género de la ciencia ficción ¿cuál es su favorito?

Duda un poco y responde: "Muy difícil, no tengo uno, mhhh "El hombre ilustrado", "En las montañas de la locura", Zárate, Blanca Mart..."

-En la ciencia ficción, ¿la soledad es un lugar?

"No es muy común, pero sí, en muchos cuentos."

-¿Sobre que tema, dentro de la ciencia ficción te gusta más escribir?

"El apocalipsis, futuros alternos, razas diferentes."

-¿Por qué te gusta escribir sobre ciencia ficción?

Con un "emoticon" de sonrisa: "Desde niño me interesó la idea de cómo sería el futuro de los humanos. Utopías, distopías, hasta el más negro pesimismo."

-¿Cuál es su siguiente proyecto?

"Siempre he querido escribir una novela de ciencia ficción ambientada en la selvas de México que suceda a final de los años 30."

Para finalizar la tweet-entrevista, Aldo M. Alba, menciona que "algunos sucesos actuales, ni la ciencia ficción pudo advertirlos". Y en efecto, hoy en día nos enfrentamos a situaciones de las que generaciones pasadas no pudieron advertir.

Las palabras y las cosas

"Las palabras y las cosas: una arqueología de las ciencias humanas", de Michael Foucault es un libro extraordinario... Recuerdo que ese libro me lo recomendó Omar, un arqueólogo muy simpático, durante un tour que iba desde el Museo Nacional de Antropología e Historia hasta el metro Chabacano, lugar en el que se prolongó la charla.

Quizá este libro sea un poco complicado, y lo mencionó porque leí el prólogo cuando iba en el segundo semestre de la Lic. en Biblioteconomía y no entendí nada. Fue hasta tiempo después que comprendí la importancia de este texto para todos aquellos que nos dedicamos a las llamadas "ciencias humanas".

Como el autor menciona en el prefacio, "Este libro nació de un texto de Borges. De la risa que sacude, al leerlo, todo lo familiar al pensamiento [...], trastornando todas las superficies ordenadas y todos los planos  que ajustan la abundancia de seres, provocando una larga vacilación e inquietud en nuestra práctica milenaria
de lo Mismo y lo Otro."

Y en efecto, este libro nos da las alas para entender el pensamiento, el orden de las cosas, el orden del conocimiento. Nos enseña a ver más allá de lo que tenemos a simple vista, explorar lo desconocido y comprender el porque de muchas cosas -eso, al menos en la parte que he leído, por el momento prometo  terminar de leer el libro completo-.

Aquí dejo un link en el que pueden obtener el libro en formato electrónico:


domingo, 21 de agosto de 2011

Antecedentes de la bibliografía en México

Etimológicamente la palabra bibliografía, se puede definir como el acto de escribir con la mano los volúmenes; antiguamente el bibliógrafo era el copista o amanuense consagrado a la tarea de componer manualmente los libros de forma manuscrita, hoy en día la bibliografía tiene una significación más compleja, pudiéndose señalar en la misma varios aspectos.

  1. Como disciplina autónoma, aspira a construir una ciencia con fundamentos, un método especial y fines propios.
  2. Como técnica: Es el arte de describir y anotar los impresos.
  3. Como erudición, es el conocimiento de libros, de su valor intrínseco, del merito de sus diversas ediciones.

En el caso de México, la bibliografía nace como una necesidad de controlar los documentos que entraban a la llamada Nueva España.

En 1550, Carlos V ordenó llevar a cabo un inventario de las obras destinadas a América y así impedir el embarque de las prohibidas. Para 1556, se mandó revisar los libros que entraban por Veracruz.

Aunque quizá el acontecimiento más relevante fue el que se dio en 1571, ya que el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición dispuso que todas las iglesias, monasterios, colegios y universidades, libreros y personas particulares dieran cuentas de los libros que tenían a su disposición.

Estas listas indicaban nombre del autor, impresión y año; también el nombre del dueño, la parroquia, casa y vecindad donde vive; estos libros estaban distribuidos en cinco clases: una de libros de teología, y otra de cánones y leyes, otra de lógica, filosofía, medicina y matemáticas, otra de libros de devoción, otra de libros humanistas y profanos, y cada clase esta ordenada de forma alfabética.

El antecedente fiel de las bibliografías en México son las denominadas “visitas”, que son bibliografías minúsculas e imprecisas de las obras que traían consigo los pasajeros, listas de libros prohibidos que circulaban en Nueva España, catálogos de librerías y bibliotecas y pólizas de embarque dadas en Sevilla. Esos son los antecedentes más remotos de la bibliografía en México. 

Para más información consulta:

BOSQUE LASTRA, Margarita. “De la difusión y comercialización del libro en la Nueva España y en el México independiente”. En: Libros de México. Abril-septiembre 1992, no. 27-28, p. 17-22.

BUONOCORE, Domingo. Diccionario de bibliotecología: términos relativos a la bibliología, bibliografía, bibliofilia, biblioteconomía, archivología, documentología, tipografía y materias afines. Buenos Aires: Marymar, 1976. 453 p.

GONZÁLEZ, Luis. "Estudio preliminar". En: Fuentes de la historia contemporánea de México: libros y folletos. México: El Colegio de México, 1961. p. vii-lxviii.RAMÍREZ LEYVA, Elsa M. El libro y la lectura en el proceso de occidentalización de México. México: UNAM, CUIB, 2001.178 p. 

¿Por qué sinfonía del caos?

Tomar la decisión de crear un nuevo blog responde a ciertas inquietudes, algunas de ellas musicales, profesionales, de negocios, o como un espacio en el que se pueden expresar inquietudes personales respecto a algún tema que cause movimiento en nuestras neuronas.

Esa es la intensión de este blog, expresar en unas cuantas letras los movimientos de mis neuronas. Sinfonía del caos porque, una sinfonía es una mezcla extraoridinaria de sonidos, una armonía de colores, sentimientos, sensaciones; y el caos como un estado amorfo e indefinido que se supone anterior a la ordenación del cosmos, que da cuenta de que la perfección sólo existe en la imaginación.